«En primer lugar, quiero dejar una cosa bien clara: esto no es un diario. Ya sé lo que pone en la portada. Mira que cuando Mamá lo fue a comprar le pedí DE MANERA ESPECÍFICA que si compraba una libreta no tuviera el rotulito de diario.»
Greg Heffley tiene 12 años y su madre le compra un diario que abarcará un curso escolar: de septiembre a junio. Conoceremos a Greg a través de las hilarantes y enternecedoras desventuras que narra e ilustra en su libreta. Estamos ante un retrato cómico de la vida, la voz y las costumbres de los niños preadolescentes.
Os recomiendo leer el artículo de Elisa Silió sobre este fenómeno editorial en la edición electrónica del suplemento literario(Babelia) de El País. En ella podréis descargar las primeras paginas del nuevo tomo(Días de perros) . También son de interés dos páginas web: la oficial en inglés(wimpykid.com) y la española (diariodegreg.com) en la que además de completa información sobre el libro encontraréis actividades didácticas de utilidad para educadores y padres.
La adaptación al cine de El diario de Greg ha sido un gran éxito:62 millones de dolares sólo en EEUU para un presupuesto de 15 millones y la confirmación de la segunda parte que se estrenará el 25 de marzo de 2011(Fuente: Boxoffice Mojo) . El más conocido del reparto es el actor Steve Zahn que ha desarrollado una irregular carrera en el cine y que actualmente destaca en la gran serie televisiva Treme.
Una buena forma de completar la lectura de El diario de Greg orientada a niños de 8 a 14 años es la obra de Sue Townsend: El diario secreto de Adrian Mole. Esta novela, además de retratar la Inglaterra de los años 80, explora el mundo de la adolescencia desde la perspectiva de un niño de "13 años y 3/4" con una situación familiar complicada(el divorcio de sus padres). En 1987 se estrenó en España la adaptación televisiva que alcanzó cierta popularidad. La siguiente guía de actividades pertenece a la edición de Planeta&Oxford para la colección Nautilus.
1 comentarios:
Inicialmente se prevé que este mes de junio se estrene la segunda película sobre Greg.
Aunque todavía no he visto la primera película, he de decir que los 4 primeros libros me han venido de perlas para trabajar con primaria en torno a lecturas complementarias (esos no obligatorios que los alumnos leen y de los que entregan resúmenes para subir nota)
Como curiosidad de las películas, el autor de los libros es productor ejecutivo de las mismas.
Publicar un comentario