RSS
Te invito a entrar en un blog didáctico que tratará la relación entre literatura y medios audiovisuales.
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos 2011. Mostrar todas las entradas

La invención de Hugo (2011):una aproximación didáctica.


Eula es una iniciativa del grupo Proyecta,con el apoyo de SM, que pretende acercar el cine a las aulas de Primaria y Secundaria. Entre sus actividades está la de elaborar guías didácticas multidisciplinares sobre películas interesantes didácticamente.
En este caso os acercamos la que han diseñado para "La invención de Hugo"(2011) dirigida por Martin Scorsese y que supuso la primera incursión del veterano cineasta en el cine familiar y en la tecnología 3D. Basada en el original libro homónimo de Brian Selznick , narra la historia de un niño huérfano en Paris, en la década de los años 30, y de cómo intenta recomponer un autómata estropeado. El libro fue inspirado por un pasaje de Edison’s Eve, escrito por Gaby Wood. Este libro se centra en la colección de autómatas que perteneció a Georges Méliès. Tras su muerte, la colección fue desechada por el museo al que fue donada. Selznick, un forofo de Méliès y de los autómatas, quedó fascinado, imaginando cómo un niño robaba una de aquellas maravillas mecánicas.
Selznik cita a Maurice Sendak, autor de Where the Wild Things Are, y Remy Charlip, autor de Fortunately, como grandes influencias para sus revolucionarios libros: The Invention of Hugo Cabret y Wonderstruck.

La película recibió 5 Oscars y tuvo buenas críticas pero su desmesurado presupuesto(casi 200 millones dolares)  dificultó que fuese el éxito económico que se esperaba.


.


La guía didáctica que he mencionado anteriormente nos la dio a conocer nuestro compañero y amigo,,Andrés Pulido, responsable de un excelente blog de animación a la lectura: Más que libros. 


Terrence Malick: un acercamiento filosófico a su obra.


En septiembre de 2011 se estrenó en España "El árbol de la vida" de Terrence Malick y se despertó una cierta polémica debido a que numerosos espectadores salieron horrorizados de la sala ante la propuesta del cineasta norteamericano. Quizás la presencia en el reparto de Brad Pitt, una promoción engañosa y cierta desinformación llevó a las salas a un público que no conocía la obra de Malick ni peculiar forma de hacer cine que , sin duda, está muy alejada de lo esperable en los cines de multisala actuales.
Creemos que el cine de este director encierra una complejidad y es tan rico en interpretaciones y simbolismos  que sería útil recuperar un documento excelente: un análisis detallado de cada una de sus películas hasta 2007 publicado en la revista Shangri-la y que toca todos los aspectos desde los fílmicos a los literarios, filosóficos...

Shangrila Derivas Ficciones Aparte4

Desde el estreno de "El  árbol de la vida" se habló de su componente espiritual y filosófico, especialmente en lo referente a  Martin Heidegger (Malick comenzó en Harvard una tesis sobre él) . A este respecto hemos encontrado un interesante ensayo de Robert Sinnerbrink que estudia la influencia del filósofo alemán en una de sus obras cumbre: La delgada líneea roja. Pese a ser anterior a su última película muchos de los aspectos que se abordan en este trabajo son aplicables a ella. Espero que os resulten interesantes.

Malick y Heiddeger

Un vistazo a su reducida pero atractiva filmografía.

Howl: el aullido de una generación



"Howl" es un poema escrito por Allen Ginsberg en 1955 y publicado como parte de su colección de poesía de 1956 titulada Howl and Other Poems. El poema está considerado como una de las grandes obras de la Generación Beat, junto a On the road (1957) de Jack Kerouac y Naked lunch (1959) de William S. Burroughs.
"Howl" fue escrito como una pieza para una "performance" y posteriormente publicada por Lawrence Ferlinghetti de City Lights Books. Ferlinghetti y el dueño de la librería , Shigeyoshi Murao, fueron acusados de distribuir literatura y ambos fueron arrestados. El 3 de octubre de 1957, el juez Clayton W. Horn determinó que el poema no era obsceno y "Howl" se convirtió en el poema más popular de la Generación Beat.
Los prestigiosos documentalistas(Robb Epstein y Jeffrey Friedman) decidieron llevar esta historia al cine y el resultado es : Howl (2010). James Franco interpreta a Allen Ginsberg en este filme cuya sinopsis es la siguiente:

Howl (Aullido) narra tres historias entrelazadas: el desarrollo de un histórico juicio por obscenidad en 1957, las revelaciones de un artista rebelde que rompe barreras para encontrar el amor y la redención, y un imaginativo viaje a través de una profética obra maestra que sacudió a toda una generación. (FILMAFFINITY)





En el blog dedicado a Allen Ginsberg del poeta y traductor Xoán Abeleira podemos encontrar una buena traducción al castellano de Howl que escuchamos aquí leída port el propio autor.



Enredados(Tangled): Los Grimm vuelven al cine.



La factoría Disney ha vuelto a acercarse a la tradición literaria de los hermanos Grimm ,tras Blancanieves y Los músicos de Bremen, con Enredados , adaptación del clásico infantil : Rapunzel. La película intenta recuperar la esencia de los largometrajes de la casa dibujados a mano sin descartar el uso de la animación digital y el 3D El director de animación Glen Keane ( Tarzán) ha afirmado que tomaron como referencia visual el cuadro El columpio del pintor rococó francés Jean-Honoré Fragonard y viéndola sí es cierto que se percibe ese detallismo en el aspecto visual que se echaba de menos en las últimas producciones de la casa. La sinopsis oficial de la película es la siguiente:

Flynn Rider, el más buscado -y encantador- bandido del reino, se esconde en una misteriosa torre y allí se encuentra con Rapunzel, una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que vive encerrada allí desde hace años. Ambos sellan un pacto y a partir de ese momento la pareja vivirá emocionantes aventuras en compañía de un caballo superpolicía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones. (FILMAFFINITY)




En relación a su fuente literaria,Rapunzel es un cuento de tradición alemana(texto completo) recogido por los hermanos Grimm que todos recordamos por la imagen de la joven atrapada en la torre cuya larga cabellera se convertía en escala para llegar a ella. Esa joven se llamaba Rapunzel porque en el cuento original su madre embarazada tenía un antojo y su padre iba a recoger a la huerta canónigos(el equivalente al término alemán Rapunzel); en la traduccción hispana se perdió este matiz porque se decía que el padre iba a recoger manzanas.
Ofrecemos un interesante artículo de Silvia Méndez Anchía en el que la autora realiza un detallado estudio de Rapunzel que se propone como una posibidad para explorar los conflictos habituales de la adolescencia.Rapunzel




Por otro lado no queremos olvidar dos películas que pueden servirnos para acercarnos a la figura de los Hermanos Grimm y desde la que podemos establecer vínculos con su obra y su labor de rescate del folklore centroeuropeo . La primera es "El maravilloso mundo de los Hermanos Grimm"(1962) (intercala escenificaciones de sus cuentos más célebres: "La princesa y el leñador", "El zapatero y los enanitos" y "El hueso cantor") y la segunda "El secreto de los Hermanos Grimm"(Terry Gilliam, 2005), en esta última se fabula, sin intención historicista, sobre la figura de los Grimm y hacen su aparición La Cenicienta, Caperucita Roja, Hansel y Gretel, entre otros personajes que originalmente aparecen en los cuentos de estos dos hermanos.




Nuestro compañero y amigo Andrés Pulido ha preparado para un nivel de primer ciclo de la ESO (12-14 años)esta ficha didáctica para trabajar tras ver la película. Os recomendamos asimismo visitar su interesante blog: Más que libros .


FICHA DE TRABAJO 5 CINE EL SECRETO DE LOS HERMANOS GRIMM

Para finalizar aportamos una interesante guía didáctica realizada a propósito del libro: "Cuéntame un cuento de los hermanos Grimm" E. Planeta (destinado a Primer ciclo de Primaria). Muchas de las actividades son aprovechables sin disponer del libro.


Related Posts with Thumbnails
 
Copyright 2009 IMAGEN DE TINTA. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy