RSS
Te invito a entrar en un blog didáctico que tratará la relación entre literatura y medios audiovisuales.
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura fantástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura fantástica. Mostrar todas las entradas


 El Hobbit:la batalla de los cinco ejércitos(Peter Jackson,2014)


"El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos" es el innecesario epílogo a la peregrina idea de prolongar durante prácticamente nueve horas un material narrativo que el sentido común no alargaría mucho más allá de un largometraje. Si Peter Jackson se reveló en la trilogía original como un cineasta audaz capaz de ensamblar piezas muy heterógeneas en un todo deslumbrante en esta nueva saga el cineasta parece agotado(hay escenas y personajes vergonzosos) y de su genialidad solo ha habido destellos que se han ido apagando hasta llegar a esta última y descolorida entrega. El mayor problema de esta película es que es un simple apéndice de la anterior "La desolación de Smaug"(para mí la más interesante) y como tal todo es desenlace: hiperbólico, desmesurado, agotador; los vanos intentos de insuflar dramatismo entre el aluvión de mamporros viene del nada interesante amor entre la elfa y el enano y sobre todo en la locura que corroe al rey Thorin(¿paralela al poder destructor del anillo de poder?). No obstante el epicentro de todo el metraje es una batalla francamente confusa, mal narrada y donde la lógica desaparece en beneficio de un abuso de lo digital como nunca antes había sucedido en la saga; hay destellos de buen cine cuando los combates abandonan la masa y pasan al cara a cara pero falta verdadera emoción en lo que se cuenta. En resumen un ejercicio rutinario que no pasa del aprobado de un buen cineasta que debe recuperar su camino en empeños que le obliguen a demostrar su valía y no en repetir lo ya hecho en un tono tan menor.

Percy Jackson y el ladrón del rayo(2009): estreno en DVD.



Percy Jackson y el ladrón del rayo(2009) de Chris Columbus está a la venta en DVD y Blu-ray desde el pasado 30 de junio. Se trata de la adaptación de la primera novela de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo(editada en España por Ed. Salamandra) de Rick Riordan que ya ha publicado el quinto volumen.

La sinopsis oficial de esta primera parte es la siguiente:

Percy Jackson es un auténtico imán para los desastres y tiene problemas en el instituto -pero ése es el menor de sus retos. Estamos en el siglo XXI pero los dioses del Olimpo parecen haberse escapado de las páginas del libro de texto de Percy sobre mitología griega para colarse en su vida. Percy se ha enterado de que su verdadero padre es Poseidón, dios del mar, lo que significa que Percy es un semidiós -mitad ser humano, mitad dios. Al mismo tiempo, Zeus, el rey de todos los dioses, ha acusado a Percy de robarle su rayo... la versión original de las armas de destrucción masiva. Ahora, Percy debe prepararse para la aventura de su vida, y lo que está en juego no puede ser más importante.

Desconocemos el futuro de la saga en el cine(no ha recuperado en cines lo invertido en ella) .Nos tememos que de no ser un espectacular éxito en formato doméstico podemos estar ante otro fracaso en las adaptaciones de literatura juvenil que ,en los últimos años, intentan seguir los pasos de la franquicia Harry Potter pero acaban en el baúl de los recuerdos(véanse los casos de Corazón de tinta y La brújula dorada ). La recepción crítica del filme ha sido más bien mediocre(para compensar leed una crítica positiva aquí).La mayoría de las reseñas incidieron en que el ingente presupuesto no brilla en pantalla lo que debiera y ,sobre todo, en la alargada sombra de Harry Potter que planea tanto sobre el libro como en la película: desde el director(el mismo de los dos episodios iniciales del joven mago) hasta un reparto con estrellas adultas(Pierce Brosnan, Uma Thurman, Sean Bean, Rosario Dawson) secundando a los jóvenes. En esta línea el programa Días de Cine le dedicó un reportaje.

Días de cine: Percy Jackson y el ladrón del rayo







Pese a las carencias de la película ,tanto ésta como la saga literaria en que se basa puede ser utilizable para acercarse desde temprana edad a la mitología griega . Os ofrecemos, asimismo, una propuesta didáctica y un sencillo test interactivo elaborados por el Centro de Comunicación y Pedagogía



El Hobbit: estreno en 2012



En los últimos días hemos leído en muchos periódicos españoles y páginas web el retraso que arrastra la adaptación que Peter Jackson y Guillermo del Toro preparan de El Hobbit, novela fundacional del universo creado por el filólogo y escritor J.R.R.Tolkien . Según The Hollywood Reporter ,que posee la exclusiva de la noticia, la adaptación dividida en dos partes se estrenará en los meses de diciembre de 2012 y 2013 no fundamentalmente por los problemas financieros de MGM(que,por otra parte, ha cancelado indefinidamente la nueva entrega de la saga Bond) sino porque la fecha anunciada inicialmente,2011, por las productoras (MGM y New Line, hoy desaparecida) que iniciaron el proyecto no era realista teniendo en cuenta que no había ni una sola línea de guión escrita y Peter Jackson estaba enzarzado en una lucha legal con New Line por derechos no cobrados. En las últimas semanas se ha entregado el guión de la segunda parte y todo parece en marcha para que podamos disfrutar de personajes como Gandalf(esperemos que con Ian McKellen de nuevo) o Bilbo Bolson.Una buena manera de seguir el progreso de esta película es el blog oficial que se irá enriqueciendo conforme se acerque el estreno.
Al igual que la trilogía de El señor de los anillos tuvo un precedente animado , El Hobbit también se convirtió en 1977 en una película de animación bastante fiel al original y que tuvo cierto éxito aunque minimizado por su alto coste. En España está editada(ved aquí el análisis de esta edición) por Naimara producciones desde no hace mucho.






El Hobbit fue publicado por primera vez en España en 1982.. Destacamos la edición anotada e ilustrada de 2006 (Editorial Minotauro) y para un primer contacto con la obra la edición de Booket de la que os ofrecemos una provechosa guía de lectura( en Planeta Lector podéis encontrar,tras registrarse, un solucionario para ella).
La búsqueda del tesoro en la Montaña solitaria,trama que vertebra la obra, convierte a El Hobbit en una bildungsroman(novela de aprendizaje),según Matthew Grenby en Children´s Litterature, en la que asistimos a la maduración de un ser humano gracias a su afán de superación .Creemos por ello y ,obviamente, por su calidad literaria que es una novela absolutamente recomendable para jóvenes desde 15 años y para todo aquel adulto que disfrute de este tipo de literatura fantástica.


Guía de lectura de El Hobbit
Related Posts with Thumbnails
 
Copyright 2009 IMAGEN DE TINTA. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy